Valoración de Hábitos Parafuncionales

Comunmente denominado hábito de “chupar dedo”. Ocasiona daños en el desarrollo del hueso maxilar y de la mandíbula, creando problemas de maloclusión.No existe un tratamiento específico ideal para controlarlo, pues cada niño(a) tiene un medioambiente familiar y psicosocial diferente

Algunos de los tratamientos más comunes son:

  • Motivación explicando las consecuencias negativas del hábito.
  • Rejilla Palatina Fija ó Removible.
  • Terapias con Fonoaudiologas especialistas en Terapia Miofuncional.
  • Colocación de yesos, microporo, entre otras para limitar la succión digital, entre otras.

Hábito de apretar y/o rechinar los dientes. Se ha asociado a problemas de stress y ansiedad. Puede causar desgaste anormal de las superficies dentales, dolores musculares y de cabeza.

Habito de posicionar la lengua en una zona muy anterior dentro de la cavidad oral, generalmente entre los incisivos, y que puede producir una maloclusion tipo Mordida Abierta Anterior.

Habito que consiste en utilizar la cavidad oral para ejercer las funciones respiratorias propias de la cavidad nasal. Esto tiene diversas causas como problemas de Adenoides, Cornetes, Amígdalas, problemas de maloclusion que impiden un adecuado selle labial entre otras.

Onicofagia

Habito de comerse las uñas

Queilosfagia

Hábito de morderse los labios

Masticación Unilateral

Puede provocar asimetrías faciales. La masticación debe ser bilateral alternando el lado derecho y el izquierdo.

El tratamiento de éstos hábitos requiere en la mayoría de los casos un manejo interdisciplinario que incluye especialidades como la Odontología infantil Otorrinolaringologia, Fonoaudilogía, Terapia Miofuncional, Ortopedia Funcional de los Maxilares y Psicología.