La cabeza es una composición perfectamente encajada de diversos órganos:
Cerebro, órgano olfativo (nariz) , los ojos, los oídos y el aparato oral.
Con ella hablas, cantas, sonríes o frunces el ceño. Recuerdas, calculas y sueñas con ella. Por ella se te reconoce.
Tu cabeza contiene a tu cerebro que es la computadora que guía y controla todo tu cuerpo.
Son consideradas como centros de crecimiento adaptados a la tensión. Son básicamente tejido blando entre dos huesos. Son sitios de ajuste que facilitan el crecimiento armónico de los huesos del complejo craneofacial.
Con el paso del tiempo ocurre un cierre progresivo de las mismas.
Es una caja rígida que contiene el cerebro, sumergido en un espacio líquido que absorbe los golpes.
Es un hueso que tiene forma de pirámide.
Está en íntima relación con la cavidad nasal y las órbitas.
Su cuerpo central está excavado por el seno maxilar. Alberga a los dientes superiores.
Hueso compacto, que interviene activamente en las funciones de la cavidad oral, está compuesto por varias partes, Cuerpo mandibular, Rama mandibular, Apófisis Coronoides, Apófisis Condilar.
Tiene forma de herradura, es grueso, contiene las apófisis alveolares donde se albergan los dientes, se extiende hacia arriba y atrás formando las ramas mandibulares, su cara anterior se proyecta formando una prominencia triangular: Mentón o barbilla ósea.
Es una superficie delgada en su mayor parte, incluye una zona llamada ángulo mandibular. Se dirige hacia el cráneo. Finaliza en dos apófisis: Coronoides ( anterior ) y Condilar o articular ( posterior ). Están separadas por la Escotadura Sigmoidea.
Superficie delgada, triangular y puntiaguda.
Tiene forma cilíndrica irregular. Está en estrecha relación con la cavidad glenoidea y el tubérculo articular del hueso temporal del cráneo, y en conjunto con el disco articular, algunos músculos, ligamentos y otros tejidos blandos, conforma la articulación temporomandibular.
Es una articulación que une la mandíbula con el cráneo, su nombre viene de los dos huesos que la integran: Temporal y Mandíbula.
Es una articulación muy especializada en sus funciones.
Sus movimientos son una combinación de deslizamiento y de apertura en bisagra.
La disfunción o anomalías de la articulación tienden a causar también anomalías de la oclusión y viceversa.
El desarrollo de la dentición es un proceso íntimamente coordinado con el crecimiento de los maxilares.
Involucra una serie de fenómenos muy complejos como: calcificación de los dientes desde la vida intrauterina, erupción de los dientes temporales, erupción (salida) de los dientes permanentes, proceso de reabsorción( o destrucción ) de las raíces de los dientes temporales o de leche, entre otros factores locales y externos que explican el porqué de la frecuencia de anomalías (dificultades) en la formación de la dentición definitiva y en la correspondiente oclusión dentaria.
Está dividido en dos partes. Está unidas por un puente de cables y tienen muchos centros de control